40% de compradores de vivienda no tiene Sisbén

El 84% de los jóvenes, interesado en comprar vivienda en Bogotá y Cundinamarca

De acuerdo con los resultados del más reciente estudio de Oferta y Demanda de Vivienda de Camacol Bogotá-Cundinamarca, ofrecen datos sobre el interés en la adquisición de vivienda de la población joven. Asimisimo, menciona las preferencias habitacionales de los adultos mayores.

"Las condiciones económicas, demográficas y sociales vienen transformando las formas de acceso y las expectativas frente a la vivienda. Lejos de ser un tema del pasado, est se mantiene en el centro de las aspiraciones de vida, aunque se requiere de soluciones innovadoras, incluyentes y adaptadas a las nuevas realidades de los jóvenes y adultos mayores que hoy buscan una oferta que es necesario construir", explicó el gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, Edwin Chiriví, en el Seminario de Actividad Edificadora donde presentó los resultados del 17o. Estudio de Oferta y Demanda de Vivienda.

Para este año, los datos indican que los cambios demográficos representan oportunidades y desafíos para el desarrollo de proyectos inmobiliarios. 

 

Jóvenes: el deseo persiste, pero el acceso es difícil

Durante los últimos años se ha extendido la idea de que los jóvenes han perdido el interés por adquirir vivienda. Afirmaciones como "los jóvenes ya no quieren tener casa propia", "prefieren vivir  viajando o alquilando" o "no les interesa invertir en vivienda" se han vuelto comunes. Sin embargo,  los resultados del estudio revelan que esta narrativa está lejos de la realidad.

Por ejemplo, el 84% de las personas encuestadas entre 18 y 28 años, afirmó que que desea adquirir vivienda. Aunque la aspiración sigue viva, algunas condiciones lo hacen un proceso complejo. Según los datos del estudio, la seguridad patrimonial y la estabilidad que genera la vivienda figuran como las principales motivaciones para adquirir vivienda (50,7%), seguida por la independencia (40,3%); no obstante, la falta de vida crediticia (39,7%) y no contar con empleo fijo (29,3%) fueron señalados como los mayores desafíos para acceder a la vivienda.

"Los resultados ratifican que la inversión en vivienda sigue siendo atractiva. Lo que se debe trabajar es cómo hacerla viable en el corto plazo para la población más joven", agregó el dirigente gremial.

 

Longevidad y retiro, los nuevos desafíos

La región enfrenta un importante reto demográfico: se estima que la población de 60 años o más, pasará del 15,7% en 2025 al 26,6% en 2050.  Además de ser un grupo en crecimiento más longevo, tiene una demanda de soluciones habitacionales con ciertas especificidades.

El estudio revela que la mayoría de estos adultos (58,1%) considera a la vivienda propia como la solución ideal para el retiro. El ahorro de perfila, de lejos, como la principal fuete de financiación para esta etapa, (41,9%), seguida , en menor medida, por el apoyo de familiares (24,2%) y la pensión (22,6%).

Aunque solo el 3,2% de los encuestados mencionó la vivienda especializada como una posible solución, comienzan a ganar importancia los servicios que esta presta: contar con enfermería 24 horas es relevante para el 59,7% y los servicios de alimentación, para el 40,3%.

Se abre una gran cantidad de oportunidades para que los desarrolladores enfoquen productos especializados para la población mayor, pero también para que los adultes se informen sobre estos nuevos modelos de soluciones habitacionales y cómo acceder a la oferta de valor que estos nuevos proyectos ofrecen", concluyó el gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca.